miércoles, 16 de julio de 2014

COMPARTIR (todos)

Para el compartir, nos dirigimos a la piscina del colegio, ya que es al aire libre y mucho mas grande que audiovisuales.

La pasamos muy bien, interactuamos, los niños jugaron. Fue un momento muy lindo.

Aquí fotos:














Coordinación del Compartir de Proyectos (todos)

Hoy nos dirigimos a audiovisuales, hicimos las oración (como de costumbre).

Luego nos dividimos en comunidades y nos dispusimos a coordinar lo que podíamos llevar la próxima clase para el compartir.

Decidimos que íbamos a llevar tequeños. Así que cada uno tendría que freír/llevar 20 tequeños.

Eso fue lo que hicimos, aparte de hablar sobre la exposición final y todos esos detalles.

Compartir Con Soledad (cierre de proyecto)

Hoy todos llevamos comida para el compartir de nuestro proyecto. La clase pasada acordamos esto, ya que consideramos que era una buena idea como "cierre de proyecto".

Como lo acordado en la clase anterior, cada uno trajo comida (lo que cada uno pudo):

  • Brenda S.: llevo gaseosa
  • Gonzalo: llevo piqueos
  • Brenda R.: llevo marshmellows
  • Arantxa: llevo chocolates
Fue una experiencia bonita, ya que, durante los dos bimestres, esta era la primera vez que nos sentábamos a hablar todos, tranquilos. Compartimos y hablamos con Sole. Nos divertimos mucho.

Aprovechamos para hacer la entrevista a Soledad y luego le agradecimos el apoyo.

REFLEXIÓN:


El proyecto del almacén ha hecho que me de cuenta de que siendo ordenado y organizado las cosas se te hacen mucho mas fáciles. Ademas de que tu entorno se ordena, tu vida tambien ,ya que empiezas a tener la costumbre de organizar todas tus cosas y todo en tu vida empieza a fluir con mas facilidad.



El Orden del Almacén Continua!!

Como de costumbre, nos dirigimos a audiovisuales e hicimos nuestra oración. Luego nos fuimos al almacén y empezamos. 
En esa clase, Fabrizio, un compañero que vino de Texas (E.E.U.U) nos ayudo con el proyecto.

Nos dividimos de nuevo el trabajo, como en la ultima clase, con la diferencia de que en esta clase vino Anthonella y se ocupo de mover los botes de pintura. Fabrizio ayudo a Gonzalo.

Ya habíamos terminado, pero era demasiado temprano, entonces la miss Liliana nos sugirió que moviéramos cosas de la parte media del almacén :













Y eso hicimos: llevamos, entre todos, los percheros para el taller de teatro, luego movimos cajas y latas de pintura. Gonzalo y Fabrizio movieron motores (eran muy muy pesados). Anthonella movió cajas y latas de pintura, Brenda S., Brenda R., Arantxa y yo movimos cajas y limpiamos.

Fue una gran idea hacer esto, ya que el almacén cambio por completo!! Se veía mas amplio, mas despejado....se veía muchísimo mejor!!!

Esta fue la clase en la que avanzamos mas (en mi opinión). Me sentía orgullosa.

Luego de terminar, nos dirigimos a audiovisuales para recoger nuestras cosas. Aprovechamos este momento para acordar lo que íbamos a hacer con el dinero recaudado de la venta CAS, todos acordamos comprarle un pequeño estante a Sole, para ella, para que pudiera organizar sus cosas.

REFLEXIÓN:
En esta clase avanzamos muchismo, gracias a las pautas y al trabajo en equipo. Me sentí tan orgullosa al ver el resultado; logramos que el almacén cambiara  por completo.

Continuando la Organización y Limpieza del Almacén (segundo bimestre)

Nos dirigimos a la sala de audiovisuales como siempre (ahí es donde nos reunimos todas las comunidades en CAS). Como en todas las clases, hicimos una pequeña oración, para luego empezar a trabajar en nuestros proyectos.

Cuando llegamos al almacén, nos dividimos los estantes, para poder avanzar mas rápido: Brenda S. fue al estante que tenia todos los clavos, Arantxa se fue al estante que tenia liquidos varios, Gonzalo se ocupo de los cuadros y las cosas mas pesadas, y Brenda R. y yo nos ocupamos del estante con todas las cosas de limpieza. Anthonella no fue a la clase ya que estaba enferma.

Con esa organización, logramos ordenar y mover varias cosas. Cabe destacar que hicimos muy bien nuestro trabajo ya que teníamos a nuestras dos asesoras: la miss Liliana y Soledad, las cuales nos dieron ideas e indicaciones en cuanto al orden de las cosas.

Al momento de terminar la clase, nos fuimos a recoger nuestras mochilas de audiovisuales y nos fuimos a casa =)

Fue una clase muy productiva.

Reflexión:
Con la organización y las pautas que recibimos logramos avanzar mucho en cuanto al orden del almacén.

Venta CAS

Hoy es viernes, hoy fue la venta CAS.
Tengo que decir que nos fue mejor de lo que pensaba, los niños se veían muy emocionados por las paletas y las chocotejas y nos compraron muchas.
Nunca había formado parte de una venta CAS y, tengo que admitir, me gustó mucho. Nos divertimos mucho, vendimos casi todo y ganamos dinero para nuestro proyecto, que es lo más importante.
Tuvimos que organizarnos muy bien: Anthonella llevo el mantel que íbamos a poner en la mesa en donde iba a estar la comida, yo lleve la caja para poner el dinero, Arantxa y Gonzalo llevaron los tickets (que al final no se utilizaron ya que los niños se desesperaban mucho) y Brenda R. llevo las chocotejas y cosas para decorar la  mesa y que se vea más llamativa.
Cuando los niños empezaron a  salir a su recreo, ya estábamos emocionados y por lo que vi, ellos también. Lo que los niños compraron más fueron las paletas de chocolate, algunos alumnos de secundaria también nos compraron y algunos profesores también. ¡Fue tan genial!
El tiempo se fue volando y la comida se nos acababa. Al final logramos venderla toda y ganamos mucho.
Nos fue mejor de lo que pensaba. Tuvimos 100 soles de ganancia.

Reflexión:
Aprendimos a ser positivos con las cosas que hacemos y a trazarnos metas. Nos esforzamos en vender las chocotejas y nos fue muy bien.

Segunda Clase (segundo bimestre)

Hoy nos tocaba ir al almacén para seguir organizando y ordenando, pero no lo hicimos ya que, habían dejado más cosas en el almacén, cosas nuevas, por lo cual no podíamos simplemente botarlas. Teníamos que esperar a que las desocuparan para poder continuar la limpieza y organización.
Nos dijeron que para la próxima semana  todo va a estar listo y vamos a poder continuar con todo, esperemos que así sea.
No sabíamos que hacer y todavía nos teníamos que quedar hasta las 5:00 p.m., entonces se nos ocurrió la idea de hacer posters promocionando lo que íbamos a vender al día siguiente.
Encontramos temperas y cosas para decorar en nuestros salones, como había mucho papel periódico, los utilizamos para escribir ahí (siempre es bueno reciclar) y quedaron muy bonitos. Luego los pegamos en sitios en donde todos los podían leer, para que se enteraran y nos compraran; ¡ojala sirvan!

Reflexión:
Siempre hay cosas que hacer, aunque pensemos que no. Los posters nos quedaron muy bonitos y nos divertimos haciéndolos.

Primera Clase Del Segundo Bimestre

Ya comenzó el segundo bimestre y seguimos con el almacén,  esta primera clase lo que hicimos es crear nuestro itinerario para todo el bimestre.
Nos entregaron fichas para completar lo que íbamos a hacer, detallado.
Descubrimos que teníamos que grabar un video del proyecto que estábamos haciendo para poder presentarlo en la exposición de final de bimestre.
También tuvimos tiempo para organizar y planear lo que íbamos a hacer para la venta CAS, en la cual recaudábamos “fondos” para comprar materiales para nuestro proyecto. ¡¡Vamos a vender chocotejas y paletas de chocolate!!
El próximo jueves nos quedaremos de nuevo a ordenar el almacén.

Reflexión:
Tenemos mucho que hacer en este bimestre, mucho más que en el anterior, tenemos que apresurarnos para poder terminar lo que nos hemos propuesto.

Ultima Clase Del Primer Bimestre

Esta fue la última clase del bimestre, y sé que han sido muy pocas, lo que pasa es que hemos tenido muchos feriados en jueves, y como ese es el único día que nos toca CAS, han sido pocas.
En esta clase, no fuimos al almacén, nos quedamos en audiovisuales a completar  una ficha/evaluación grupal sobre lo que hicimos en el bimestre, si cumplimos y alcanzamos nuestros objetivos, que habilidades hemos desarrollado durante el bimestre y más.
La verdad en esta clase no hicimos más que llenar esta ficha, pero ya no puedo esperar a la siguiente clase para poder continuar con el almacén =)


REFLEXIÓN:
Hemos alcanzado nuestros objetivos, ya que hemos cumplido con nuestro itinerario y sin darnos cuenta, hemos desarrollado muchas habilidades que nos van a servir para la vida cotidiana, para aplicarlas en casos del día a día.

Ordenando el almacén (objetivo 4)

Ya hemos comenzado con el almacén, todo gracias a que nos dieron permiso de sacar todas las cosas que se podían reciclar y vender.
Hemos sacado muchas cosas, muchas y la verdad hemos hecho mucho espacio en el almacén y nos podemos esperar para sacar más cosas y ordenar porque, ese sentimiento (y sé que va a sonar raro y hasta puede ser un poco cursi, tal vez) de que has hecho algo bien es demasiado gratificante y me encanta sentirme así, me hace sentir útil y me gusta. Ademas fue una muy buena sesión, ya que todos colaboramos con el orden y la limpieza y no lo podríamos haber logrado si no hubiéramos trabajado en grupo.(objetivo 5) 
Esto enserio está cambiando mi opinión del curso con respecto a las primeras dos clases. Me está gustando bastante.

Aquí algunas fotos de esa clase:
ANTES:






















Ordenando:





















Después:



























Lo que sacamos:
















Nosotros =)














REFLEXIÓN:
Nunca digas que no a un reto o algo que nunca has hecho antes, si es para bien, puedes aprender muchas cosas.

Continuación de las clases de CAS

Ya nos formamos en grupos y ya nos asignaron nuestras tareas, a mi grupo (conformado por Brenda, Arantxa, Brenda S., Gonzalo y Anthonella) nos ha tocado ordenar el almacén.
Nuestra idea es no solo ordenarlo (lo cual va a ser difícil ya que es muy grande y tiene muchas cosas) sino, también, redecorarlo (pintarlo y limpiarlo). Sabemos que no tenemos todo el año, pero igual lo queremos hacer.
Ya hemos ido a ver el almacén, para darnos ideas de que podemos hacer primero y hacer nuestro itinerario.
Lo que vamos a hacer primero es sacar todas las cosas que se puedan vender o reciclar para poder ganar dinero para la redecoración, aparte también para tener más espacio. Pero para esto tenemos que esperar que nos confirmen que si podemos sacar todos esto materiales y demás.
Creo que tenemos una ventaja muy grande en comparación a las otras comunidades (no es que sea una competencia ni nada, solo un decir) ya que nuestra asesora es la miss Liliana Gamonal, pero como ella tiene a cargo casi todo el proyecto CAS, junto a la miss Rocío Moza, nuestra otra asesora es la señora Soledad. Y digo que tenemos una gran ventaja porque, la señora Sole (así le decimos) conoce al derecho y al revés el almacén, entonces ella nos puede indicar que cosas botar, que cosas guardar, que cosas podemos mover y que no, etc.

Estamos muy emocionados por empezar todo!!

REFLEXIÓN:
Siempre que haya que hacer algo muy exhaustivo, mira el lado positivo de las cosas. De este modo, todo se va a hacer mucho más fácil, incluso puedes llegar a disfrutarlo y divertirte.

Tercer Día (Campamento Casiciaco)

Nos despertamos temprano también y nos fuimos a desayunar, este era el último día (domingo) y teníamos que ordenar todo: las carpas, nuestras maletas y limpiar si era necesario, después teníamos la misa y  las dinámicas fueron en el patio que está al frente de los baños de secundaria.
Primero tuvimos la misa dominical en la mañana, algunos padres fueron. Después de esto, tuvimos un pequeño compartir con los padres.

Las dinámicas fueron simples, pero divertidas:

  • En la primera, teníamos que pasarnos un elástico por todo el cuerpo y luego correr al otro cono
  • La segunda dinámica, fue la de lanzar globos de agua de un punto a otro, evitando que se rompan, incluso algunos padres se unieron al juego
     
  • La tercera dinámica consistió en que nos daban un globo y teníamos que tenerlo debajo del brazo y teníamos que evitar que nos lo revienten. Para reventar los globos teníamos que apretarlos con la mano.
Cuando todas las dinámicas de ese día ya habían terminado, empezaron a verse los puntos, para ver qué comunidad había ganado…….y……NOSOTROS GANAMOS!!!!!!! COMUNIDAD VERDE <3


REFLEXIÓN:
Si aprendes a trabajar en grupo y aceptas a todos los integrantes de tu grupo, te llevas bien con ellos y tienes una buena comunicación, puedes obtener buenos resultados. 

Segundo Día (Campamento Casiciaco)


A pesar de que nos acostamos tarde el día anterior (gracias a Dios pude dormir, porque habían chicas cantando y ni siquiera puedo decir que cantaban bien o que cantaban canciones bonitas), la emoción y los gritos de los chicos que jugaban futbol me despertaron a eso de las seis, casi siete de la madrugada, digo mañana =) El día anterior nos habían dicho que el desayuno iba a ser a las nueve porque ese día (sábado) nos íbamos a la playa para hacer las dinámicas. Así que me levanté  y levanté a mis otras dos amigas para poder irnos a cambiar y lavar al baño. Cuando terminamos ya estaban llamando para desayunar, tuvimos que esperar a toda la comunidad para poder entrar. Cuando terminamos de desayunar, tuvimos un descanso para alistarnos para la playa (ponernos bloqueador y hacer otras cosas que queramos)  después nos llamaron para formar por comunidades y subimos al bus.
Llegamos a la playa y empezamos a caminar, para ir a un lugar donde no hubiera tanta gente y que no interrumpan las dinámicas.
El sol estaba demasiado fuerte, demasiado!! Pero a pesar de eso hicimos las dinámicas. Algunas me gustaron, otras no. Las voy a resumir y pondré fotos, para no hacer esto tan exhaustivo:
La primera fue saltar en costales para recoger pelotas de colores, el equipo que tuviera más, ganaba. Yo no participe en esta porque, como ya dije, el sol estaba demasiado fuerte y cuando hay mucho sol tiendo a ponerme malhumorada y la cabeza me empieza a doler =S  y la verdad, no me dan ganas de hacer nada, aparte esa dinámica no me llamaba mucho la atención.

La segunda fue que teníamos que elegir a un compañero y nos teníamos que poner unas cosas (la verdad no sé cómo se llaman) en las piernas o tobillos con el fin de que dar “atados” y así teníamos que caminar o correr (la verdad no se podía correr) de un punto a otro trasladando unos baldes con pelotitas adentro. En este si participe, pero definitivamente a mí y a mi compañera no nos fue tan bien que digamos (hicimos perder a la comunidad y todos se enojaron) pero nos divertimos demasiado!!! 

La tercera fue mejor a mi parecer, teníamos que formar una columna y el último tenía que correr hasta un balde que tenía agua y llenar un vaso, cuando llegaba a la columna se ponía adelante y de espaldas se pasaba el vaso hacia atrás para llenar los baldes de atrás.

Después de terminar las dinámicas en la playa, nos subimos de nuevo al bus y regresamos al colegio. En el colegio, algunos se fueron a jugar a la piscina y los demás se fueron a bañar. Yo me fui a bañar para ganar tiempo y descansar/escuchar música un ratito. Cuando me fui a ver al espejo, después de bañarme, estaba roja!! Como un tomate, la cara me ardía muchísimo y los hombros más….la próxima vez me pondré más bloqueador.
Después de que todos se habían bañado y ya habían descansado, no llamaron al campo de futbol (justo al lado de nuestras carpas, por el arco grande de fútbol).

Nos hicieron formar en comunidades  (a todo esto, creo que no he mencionado que comunidad era yo…bueno era comunidad verde) y nos repartieron guantes, una soga, un palo de escoba y nos explicaron que teníamos que buscar la forma de hacer que uno de los integrantes de la comunidad pasara por esa soga y esto fue lo que las comunidades hicieron.

Después, en la segunda dinámica, teníamos que poner llantas en una torre, la comunidad que hacía que su torre se quedara de pie por más tiempo, sin tocarla, ganaba puntos.

Después de las dos dinámicas, nos dejaron ir a nuestras carpas a ponernos repelente y alguna casaca/chompa.  Después nos llamaron al patio que está en frente del comedor y nos mas hicieron juegos.

Después de esto, nos fuimos a cenar y después nos fuimos al otro patio (el que está en frente de los baños de secundaria) y nos dijeron que teníamos que ordenar por colores unas bolsas de chapitas (en el colegio las recolectan para canjearlas por sillas de ruedas para niños que las necesitan)

Después, nos dieron una botella con agua, un vaso, tijeras, un pedazo de pabilo y nos explicaron que teníamos que encontrar la forma de incorporar todos esos materiales para poder vaciar el agua de la botella a vaso (sin tocar la botella o el vaso)

Después de esto, empezamos la otra dinámica que era tipo “CLUE” (el juego de mesa), o sea nos daban un papel por comunidad con posibles lugares, crímenes, culpables y armas para vayamos descartando y así lleguemos a una conclusión final. Me canse demasiado en este juego, para que mentir, pero me divertí aún más; todos trataban de llegar a una conclusión y descartar lo más rápido posible para ganar y tratábamos de cumplir los desafíos/retos…..fue demasiado divertido!
Al final ya había comunidades que se habían rendido, pero nosotros no….y…. ¡ganamos! 
Después de esto nos pusieron canciones y nos repartieron powerades y nos dejaron ir a dormir…. ¡por fin! …. Me moría de sueño


REFLEXIÓN:
Hay que ser tolerantes cuando se trabaja en grupo, ya que las opiniones y las ideas no siempre van a ser las mismas, lo que se tiene que hacer es aceptarlas y tratar de tomar todas en cuenta.