jueves, 29 de octubre de 2015

Componentes CAS

       El proyecto en donde considero que trabaje más la parte creativa, es en PRONOEI, ya que, al trabajar con niños, mi grupo y yo teníamos que planificar clases que fueran atractivas y dinámicas para que presten atención y aprendan, al mismo tiempo. Siempre tratábamos de inventar nuevas formas de hacerlos aprender de manera dinámica, como por ejemplo, la clase de higiene, en la que Brenda S. hizo un diente de fomix y con lo reunido en las ventas CAS le compramos cepillos de dientes a cada uno y jabones y con esos elementos les explicamos de manera más dinámica y aprendieron más rápido.

El proyecto en donde considero que desarrolle más la parte de acción, es en el primer proyecto que tuve: Limpieza y orden del almacén, ya que tuvimos que ser muy ordenados y llevar una lista de los objetos que habían en el almacén, además tuvimos que limpiar toda la primera parte del almacén y sacar los objetos que no valían, mover los objetos que iban en otras salas o salones del colegio y lo que se iba a reciclar, así como reorganizar toda la primera parte, para que la señora Soledad tuviera un ambiente adecuado de trabajo.


El proyecto en donde he desarrollado más el componente de servicio, a mi parecer, es en el proyecto alternativo, en la Aldea SOS, ya que este se basa en un reforzamiento escolar a niños de 8 a 12 años, y esto en un futuro les va a ser muy útil, ya que su objetivo es postular para beca 18 o para la universidad y nosotras contribuimos con esto, ya que los apoyamos con sus tareas, aclaramos sus dudas y reforzamos algunos temas que no entienden. Yo creo que les brindamos información que amplía su conocimiento y así tienen una idea más clara de lo que tienen que hacer en clase.

lunes, 26 de octubre de 2015

22/10/15: Proyecto Aldea SOS (Objetivo 1)

Hoy fui muy emocionada a la aldea, ya que a clase anterior había sido muy productiva y buena. Cuando llegue, la mama de Abraham no estaba, solo estaba a profesora de sus hermanos, así que me senté y le empece a hablar, pero no me respondía y no me miraba y se echaba en la mesa. Me dijo que no quería hacer nada, entonces supe que no seria una buena clase. Yo le había preparado algunas fichas de ingles, ya que no sabia mucho, y le dije que las íbamos a hacer juntos, para que entienda, pero no quería y se puso a llorar y a gritar, así que opte por ir a hablar con la asistenta social, para ver si había algún otro niño o niña que quisiera reforzamiento. Cuando le estaba hablando, le explique todo lo pasado y me dijo que ya habían tenido ese mismo problema con Abraham; también me dijo que no sabia de otro niño o niña que quisiera reforzamiento, pero que iba a investigar, y que por hoy me vaya a la casa 2 a reemplazar a Diana (estaba enferma y no pudo ir).
Cuando llegue a la casa 2, me recibió Emanuel, uno de los niños que tiene Diana, luego me presento a su tía/mama y a su hermano, Luis. Les di las fichas que había preparado y me di con la sorpresa de que si entendían ingles, en su mayoría, así que les explique brevemente y les di algunos ejemplos y otras palabras en ingles, luego de desarrollarlas, los deje colorear las hojas para que se relajen un poco, mientras coloreaban, estábamos conversando y ellos me preguntaban sobre mi y sobre mi colegio


Luego, me dijeron que les repasara matemática, les habían hecho una clase de unidades de medida que no comprendían del todo, así que se las explique con algunos ejemplos para que entendieran más rápido, ya que no quedaba mucho tiempo. Cuando termine, les dije que Diana volvería la próxima semana y que les repasaría mas las unidades de medida.

Reflexión:
Aprendí que a veces la paciencia se agota, pero es importante mantenerse tranquilo ante situaciones como esta y pedir todo de buena manera (objetivo 1)

22/10/15: Avance Proyecto Aldea SOS (objetivo 5)

Hoy fuimos de nuevo a la Aldea, yo estaba muy nerviosa, ya que la clase anterior no había sido buena ni productiva, pero para mi sorpresa Abraham trabajo muy bien, si hizo berrinche, unas cuantas veces, pero me di cuenta que tenia que ser firme con lo que le decía para que se comportara. Hoy hicimos su tarea de matemática, que era con monedas, de nuevo, pero esta vez era con operaciones combinadas. Me di cuenta que el sabia mucho, pero igual le explique muchas cosas que no entendía. Luego de hacer su tarea, pasamos a comunicación, ya que su mama me había comunicado que el viernes iba a tener un dictado, así que eso fue lo que le hice. Le deje unos minutos para que repase las palabras que le habían dejado y luego le tome el dictado; se equivoco en algunas y yo hice que las repitiera

Reflexión:
Aprendí que con paciencia y amabilidad se pueden lograr varias cosas.

21/10/15: Planificacion proyecto "Leo y me Recreo"

Hoy Brenda me pidió que le planificara una actividad para nuestro proyecto "Leo y me Recreo". El poema que les iba a tocar (a daniela y a brenda) es A Mi Hermano Miguel, de César Vallejo. Pensé que podía hacer una sopa de letras de nuevo, así que lo que hice fue tomar de "plantilla" la que había hecho antes y cambiar las palabras por las que iba a incluir (tuve que investigar para poner palabras que tuvieran conexión con el poema), eso fue relativamente fácil, la parte complicada fue hacerlo mas grande; esto lo quise hacer porque el ultimo que hice fue un tanto fácil para los chicos, así que le agregue letras y lo hice mas grande

16/10/15: Proyecto Aldea SOS (objetivo 7)

Hoy nos asignaron nuestras casas definitivas en la Aldea, yo fui asignada a la casa 7, el niño con el que voy a trabajar se llama Abraham y tiene 8 años. Antes de empezar a trabajar, hablé con su mama y me dijo que su hijo tenia problemas porque no le gustaba estudiar y no hacia sus tareas, debo admitir que me puse nerviosa, ya que no sabia si lo iba a poder controlar.
Empezamos la clase, y me dijo que tenia tarea en matemática, le estaba enseñando, pero Abraham no me decía si entendía o no; no me decía nada, ni siquiera respondía a lo que le preguntaba, pero cuando le dejaba ejercicios, si los hacia, así que yo avanzaba con la clase.
Hubieron muchos momentos en que se echaba en la mesa y no quería hacer nada y me gritaba porque no quería que le enseñara, pero solo tenia que respirar hondo y seguir con la clase.
Llegamos a la tarea que le habían dejado,  el tema era conversión monetaria. Mientras le explicaba, comenzó a llorar, y no sabia porque, me dijo que no quería que le enseñe; así que le desarrolle el primer ejercicio y termine la clase, no por lo que me dijo, sino, porque ya era tarde.

Reflexión:
Llegue a la aldea muy entusiasmada por empezar mi proyecto, pero me di con la sorpresa de que el niño que me ha tocado no "colabora" mucho conmigo, me he dado cuenta que voy a tener que ser muy paciente y muy cuidadosa con las cosas que le diga en futuras clases.

jueves, 15 de octubre de 2015

15/10/15: Avance de ambos proyectos

Hoy en las dos primeras horas de clase, Diana y Brenda fueron a primer año "D" como acordamos las clase pasada de CAS; a ellas les toco trabajar Tristitia de Abraham Valdelomar y todas hicimos lo mismo que con la sesión pasada, es decir, que todas propusieron un juego y se elaboró un powerpoint. Lo que yo propuse fue que hicieran un análisis métrico de un fragmento del poema, para esto, copie la primera estrofa del poema en un papelote y les di plumones a las chicas para que lo realizaran con los niños.
También avanzamos nuestro segundo proyecto. Después del colegio, acudimos a la aldea SOS y cuando llegamos nos dimos con la sorpresa que se había organizado, de ultimo minuto, una actividad con la policía nacional, y varios niños estaban en esa actividad, por esto nos dieron casitas "provisionales", donde apoyamos a algunos niños que necesitaban ayuda con algunas tareas, pero nos informaron que desde la próxima semana se nos asignaría una casa "fija" a la que iríamos por lo que resta del mes.

09/10/15: Feriado no hay clase en la Aldea SOS ( de nuevo)

El miércoles la asistenta social nos dijo que el viernes tampoco fuéramos ya que también se les estaba considerando como feriado a los niños; pero igual nos quedamos, primero ayudamos a ordenar los pioners CAS y verificamos que todos estuvieran al día, y después planificamos la sesión de "Leo y Me Recreo", para la próxima semana nos toca el poema de Abraham Valdelomar "Tristitia".