miércoles, 8 de julio de 2015

07/08/15: Compartir CAS

Hoy tuvimos nuestro compartir CAS, como estamos en MOCKS coordinamos que el que podía llevaba comida para el compartir, hubieron varios que llevaron. Como iba a ser uno de nuestros últimos momentos para compartir, le preguntamos a la miss lili si podíamos ir disfrazados y nos dijo que si...y fue muy divertido, todos la pasamos muy bien =) =)

03/07/15: Actuación por el día del maestro

Hoy no tuvimos clases de CAS ya que los alumnos organizaron actuaciones para los profesores.

26/06/15: Actuación para los niños de PRONOEI

        Hoy empezamos CAS como siempre lo hacemos, con una oración, para que todo nos vaya bien y nuestras sesiones sean buenas.

Nosotros no teníamos planeado ir a PRONOEI hoy día, ya que nos informaron la semana pasada que íbamos a cambiar de proyecto, por lo que realmente no preparamos algo concreto para los niños. No obstante, no dejamos que esto nos detuviera o nos impidiera ir con los niños, así que empezamos a planear la clase mientras estábamos yendo a la aldea. 
 Se nos ocurrió hacer primero un cuenta-cuentos y que luego podíamos hacer dos actuaciones para ellos y que estas podían estar basadas en obras que habíamos leído en inglés y en español. Decidimos actuar la obra “Lord of the Flies” y la obra “Como Agua para Chocolate”, ambas fueron adaptadas con palabras un poco más simples y fueron graciosas, para captar la atención de los niños con más facilidad. A la obra “Lord of the Flies” le cambiamos el nombre por “Los niños perdidos en una Isla”. 


Creo que la actuación nos salió muy bien, a pesar de no habernos preparado previamente, se notó que a los niños les gustó muchísimo lo que hicimos porque se rieron mucho, y eso es lo que queríamos, ya que era nuestra última clase con ellos y queríamos que nos recordaran con una sonrisa.


Reflexión
Relacionamos CAS con español e inglés para hacer dos actuaciones cómicas para los niños. Fue algo muy bonito ya que los niños y su profesora disfrutaron de lo que hicimos para ellos. 

12/06/15: Tercera Clase con los niños de PRONOEI

Hoy fuimos a PRONOEI y habíamos planificado el día anterior lo que íbamos a hacer. Se nos ocurrió que podíamos llevar hojas con dibujos para que ellos rellenen con plastilina. Arantxa nos dijo que en su casa ella tenia muchas hojas impresas con dibujos de flores y mas, así que ella se ofreció a llevarlas, como sabíamos que ellos tenían cajas de plastilina se nos ocurrió que les gustaría hacer un tipo de manualidades.
Ellos ya sabían como rellenar las figuras y se divirtieron mucho, igual que nosotros.
Nos habían informado que era la ultima clase con ellos, asi que tratamos de divertirnos.
En el camino al colegio nos dijeron que no era la ultima clase, y que íbamos a regresar una ultima vez.

9/06/15: Actuación por el día del padre

Hoy no tuvimos sesión de CAS, ya que en el colegio se llevó a cabo una actuación con el motivo de homenajear a nuestros padres. 

05/06/15: Segunda Clase en PRONOEI – Importancia de la higiene (objetivo 6)

           Hoy fuimos con los niños del PRONEI, y nosotros les habíamos preparado una clase con un tema de importancia global: La higiene

Llegamos y ordenamos las mesas y sillas, mientras esperábamos que todos los niños llegaran. Cuando estuvimos completos, nos presentamos de nuevo, ya que habían llegado niños nuevos. Brenda S, había hecho un diente de fomix, para hacer la clase un poco más atractiva para los niños. Después de esto, Arantxa empezó a explicar la clase. Les explicó  sobre la importancia de lavarse las manos; les dijo que era muy importante lavarse las manos antes de cada comida y que era bueno para su salud que las tengan desinfectadas.

Después de esto, les enseñamos como lavarse correctamente las manos. Habíamos llevado un bidón de agua y lo utilizamos como caño. La maestra nos prestó una gran tina para que el agua no cayera al piso. Los niños aprendieron rápido como lavarse bien las manos.

Después Arantxa les explicó como lavarse los dientes, les explicó sobre lo malas que eran las caries para sus dientes y les dijo que para prevenir que les salgan se tenían que lavar los dientes por lo menos 3 veces al día, después de cada comida. Les dijo que, principalmente cuando consumieran dulces, era de suma importancia.



Luego hicimos lo mismo que antes, a cada uno le dimos su cepillo personal y le pusimos pasta dental a cada uno. Brenda S. les explicó los movimientos que debían hacer para que sus dientes estuvieran limpios cada vez que se lavaran.

Algunos ya sabían cómo lavarse los dientes, no obstante, hubieron algunos niños que tuvieron dificultades y no sabían cómo cepillarse. Hubo una niña que solo tomaba el agua que le  dimos y nunca quiso abrir la boca ni sostener su cepillo, tratamos, pero no pudimos. A pesar de casos como este, puedo decir que la mayoría de los niños se fue de clase con una idea más clara de porque es tan importante tener una buena higiene corporal y dental.


Reflexión
Los niños han aprovechado al máximo esta clase que tuvimos, lo cual les va a beneficiar mucho en su vida, ya que están menos propensos a sufrir enfermedades que pueden ser causada por una mala higiene, tanto corporal como dental, además ha adquirido conciencia de la gran importancia de la higiene en sus vidas, para su bienestar. 

29/05/15: Primera Clase con los niños del PRONOEI (objetivo 2)

        
         Hoy fuimos al PRONOEI para conocer a los niños y jugar con ellos. Con el dinero que recaudamos, les compramos rompecabezas.

Cuando llegamos, nos presentamos de nuevo e hicimos que ellos nos dijeran sus nombres y sus edades. Les pregunte que querían aprender y me dijeron que el abecedario y unas cosas más. Dado a que su profesora no estaba y no podía decirnos que les podíamos enseñar y que no, decidimos hacerlos jugar con sus nuevos rompecabezas.

Una vez que todos ya se habían aburrido de jugar con rompecabezas, los sacamos para hacer un juego más activo: Encantados. Los niños estaban muy entusiasmados, lo cual era adorable.  





Cuando terminamos, su profesora llego. Hablamos con ella y nos dijo que cosas les faltaba, lo cual es genial, ya que nos da ideas de que podemos donarles/comprarles.
También nos dio unas palabras de agradecimiento, las cuales fueron muy emotivas.


Reflexión
Fue una experiencia única jugar con los niños y llegar a conocerlos, ya que nos dimos cuenta del desafío que iba a ser enseñarles.  Las palabras de su profesora, hizo que me diera cuenta la importancia de lo que estábamos haciendo y lo importante que eso era para los niños y la sociedad.(objetivo 2)

26/05/15: Ventas CAS (objetivo 8)


 Hoy hicimos nuestras primeras ventas CAS, con el motivo de recaudar dinero para nuestros proyectos.
Mi grupo vendió: queque de plátano, panes con pollo y café.
En estas ventas he desarrollado una nueva habilidad ya que yo misma prepare los panes y el cafe.(objetivo 8)

Nos fue muy bien en las ventas, logramos recaudar aproximadamente 170 soles.







22/05/15: Cambio de Proyecto, Visita Diagnostica/Compartir

Hoy se supone que deberíamos haber retomado nuestro proyecto de la Clínica, pero nos comunicaron que los niños que antes estaban ahí, ya habían regresado a donde vivían y quedaron solo dos; por lo que tuvimos que cambiar de proyecto antes de lo esperado. La miss nos dijo que ahora íbamos a ir a un comedor popular (proyecto interno) y al PRONOEI (proyecto externo).
Para esta primera clase, organizamos un pequeño compartir para los niños de ambos centros. Les hicimos muchos juegos y dinámicas y nos presentamos ante ellos. Fue muy divertido.
            Al mismo tiempo de que hacíamos el compartir, cada uno tenía que ir viendo las condiciones en las que estaban (visita diagnostica) para después poder proponer ideas para mejorar sus centros y su calidad de vida.


Reflexión

El compartir fue un éxito, nos salió muy bonito. Los niños lo disfrutaron mucho, lo más importante, pasamos tiempo con ellos, conocimos un poco mejor. 

Viernes 1 y 8 de Mayo: Día de la madre

No tuvimos clases de CAS debido a que fue actuación del día de la madre y día de la madre 

24/04/15: Pequeña actuación para los niños

24/04/15: Pequeña actuación para los niños 
           
            Para esta clase, el proyecto interno había preparado una actuación. En ella hablaban sobre lo especiales que somos todos, cada uno con nuestras virtudes.
Nosotros, estuvimos encargados de arreglar y ambientar el aérea que nos dieron: arreglamos las sillas y pusimos todo en orden para que se vea todo bien.
La actuación fue muy bonita, a los niños y a sus padres les gustó mucho, se rieron bastante.
Después de la representación, arreglamos todo de nuevo y llevamos a los niños a sus habitaciones, ellos nos agradecieron.


Reflexión

Fue muy agradable y satisfactorio organizar algo tan bonito para los niños y sus padres; la mejor parte es que lo disfrutaron y se notó.

17/04/15: Empezando Nuestro Proyecto

        Fuimos a la clínica para empezar nuestro proyecto de una vez por todas, ya habíamos perdido una clase entera. Cuando llegamos fuimos directamente a donde nos asignaron. Fuimos a una especie de almacén, el cual contenía cientos de hojas de vida de los pacientes que habían sido y son atendidos ahí. Había una señorita, que estaba encargada de ordenar todos estos fólderes de los pacientes según su código.

Nos dijeron que teníamos que ayudarla a clasificar y ordenar en el nuevo almacén todos esos files. Así que empezamos, lo primero que nos dijo que la ayudáramos a hacer, fue clasificar /ordenar los files según su código. Había mucho polvo y tierra y hacía mucho calor, por lo que esto se tornó un poco más difícil de lo que ya era. Una vez que ya teníamos una buena cantidad clasificada por código, los pusimos en una camilla y los llevamos al nuevo almacén.
Cuando llegamos, vimos que ella ya había avanzado mucho, lo cual nos sorprendió. La ayudamos a guardar todos estos fólderes y ya, habíamos terminado por ese día.


Reflexión:

Aprendimos a valorar el trabajo de la señorita, ya que eran muchos documentos y todo lo hizo ella sola. Nosotros la ayudamos a ordenar los últimos que quedaban.

20/03/15: Visita Diagnostica a la Clínica San Juan de Dios

Después de haber realizado nuestra reunión rutinaria en audiovisuales y después de haber rezado, emprendimos nuestra visita diagnostica a la clínica. En esta, nosotros íbamos a ver lo que podíamos hacer para mejorar la clínica y en que podemos ayudar.
Fuimos en un carro todos los de proyecto interno y externo de la clínica. Cuando llegamos, nos recibió un representante de la clínica, el cual nos dio un pequeño tour, mientras nos explicaba cosas básicas y esenciales. Nos dijo que en el Perú había muchas sucursales de esta clínica y que ayudaban a todo tipo de familias/personas, claro dando preferencia a las personas/familias de bajos recursos, cosa que me sorprendió, ya que yo pensaba que la clínica solo existía en Chiclayo y Lima. 
            Una vez que terminamos el recorrido, fuimos a conocer a los niños con los que íbamos a trabajar. Debo admitir que estaba un poco nerviosa, ya que nos habían dicho que los niños sufrían de discapacidades y yo nunca había interactuado con un niño/niña así, por lo que no sabía cómo tratarlos o como hablarles, ya que no quería hacer algo mal o algo que pudiera ser percibido como malo. Felizmente, ¡todo salió muy bien! Conocimos a los niños y todos eran muy dulces y juguetones. Nos sentamos todos en un círculo a hablar y a conocernos y fue algo muy lindo.


Reflexión:
Después de visitar por primera vez la clínica, vimos algunos sectores de esta los cuales podemos mejorar, como el patio de juegos. El hecho de haber conocido a los niños nos motivó más, ya que vimos cuan juguetones y tiernos eran y, en lo personal, hizo que quisiera empezar el proyecto ¡YA!


10/04/15: Ideas para nuestro proyecto Ecológico CAS

Hoy íbamos a ir a la clínica, pero nos informaron que estaban construyendo y arreglando varios sectores de la misma, por lo que proyecto interno y externo se quedaron en audiovisuales.

            Nos sentamos en círculo y la miss nos dijo que teníamos que hacer un proyecto ecológico que favoreciera tanto al medio ambiente como al colegio. Nos dijo que teníamos que proponer ideas para este proyecto, así que empezamos a hacer una especie de lluvia de ideas.

Nos tomó mucho tiempo llegar a una idea con la que todos estuvieran de acuerdo, finalmente acordamos que el proyecto sería desde inicial hasta secundaria y sería una Jinkana, la cual incluiría diferentes juegos para cada grado/año.

13 - 14 Y 15/03/15: Campamento Hipona

Nuestro último campamento comenzó hoy, como de costumbre, hubo muchas dinámicas y juegos que nos integraron como promoción. A pesar que no conocía muy bien a las personas de mi comunidad, debo decir que la pase bien, ya que me sirvió como un “pretexto” para hablarles a personas con las que normalmente no hablo, ya que la mayoría de las dinámicas se basaron en trabajos en equipo y organización, por lo que tuvimos que estar siempre unidos. El primer día que fue viernes 13 de marzo, hicimos dinámicas que nos unieron como comunidad, también hubieron concursos de baile y actividades de madrugada, como búsqueda del tesoro.  Una vez que ya era tarde, nos mandaron a dormir. Al siguiente día fuimos a la playa, como todos los años, e hicimos actividades de rapidez y trabajo en equipo. Una de las actividades que me divirtió más, fue una que se llamaba “gusanito” que consistía en dispersarse y tratar unir a toda tu comunidad, formando un gusanito, pero no se podía caminar, sino, tenías que arrastrarte por la arena. Todos lo pasamos muy bien. Cuando regresamos al colegio, se nos dio un tiempo de recreación, en el que la mayoría se metió a la piscina y los demás se fueron a bañar o a jugar en la cancha de fútbol; luego nos hicieron más dinámicas, hasta que llego la madrugada, como siempre, y nos mandaron a dormir. El domingo fue más tranquilo, fuimos a misa y se hicieron las premiaciones de las comunidades ganadoras; desafortunadamente, mi comunidad quedo ultima, pero, no me hizo sentir mal, ya que la pase muy bien. 


13/03/15: Retomamos CAS, Primer Bimestre - Segundo año IB

Hoy retomamos las clases de CAS. Como es de costumbre desde el año pasado, fuimos a la sala de audiovisuales para escoger los grupos y que nos designen nuestros proyectos. Antes de Iniciar todo, hicimos una pequeña oración, agradecimos y pedimos que todos nuestros proyectos salgan bien.
Lo que hicimos primero fue armar nuestros grupos. Mi grupo de CAS para este año es: Brenda S., Gonzalo, Alonso, Diana, Mayra, Brenda R. y Arantxa; mi grupo me encanta, ya que me siento cómoda con ellos (todos son amigos muy cercanos)
Luego se hizo el sorteo de los proyectos, a nosotros nos tocó proyecto externo; este año vamos a ir a la Clínica San Juan de Dios. Estoy muy emocionada por ir  la clínica, a pesar de que no vamos a interactuar directamente con los niños (ese es proyecto interno de la clínica), ya que me entusiasma el hecho de que vamos a ambientar la clínica/ vamos a ayudar a mejorar sectores de la clínica, para que los niños se sientan más a gusto en ella y para que las personas que trabajan ahí, se sientan mejor y más organizadas.


Reflexión:

Me hubiese gustado mucho interactuar con los niños cada viernes, pero no me quejo, mi proyecto también me gusta mucho, me gusta la idea de que podemos hacer un cambio para bien en la clínica.